miércoles, 25 de septiembre de 2013

Sobre el Banco Nacional de Datos Genéticos - de HIJOS La Plata

LA AGUJA Y EL CAMELLO

"Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja a que un rico entre al reino de los cielos".
Sentencia Bíblica.

Informe del programa Periodismo Para Todos:
http://www.youtube.com/watch?v=kLcX0kwe47Y

El tratamiento que el programa Periodismo Para Todos realizó esta semana del polémico traslado y desguace del Banco Nacional de Datos genéticos (BNDG) que está realizando el gobierno nacional esfragmentario, antojadizo y oportunista.
La maniobra de reducir la intencionalidad del gobierno en este tema a estirar indefinidamente las sospechas de que Marcela y Felipe Noble son hijos de desaparecidos es de un supino ombliguismo y, curiosamente, utiliza las denuncias de los organismos de DDHH sobre el recorte al acceso al Derecho a la Identidad para defender intereses particulares del grupo Clarín.
Si bien el informe de PPT da cuenta de algunas informaciones certeras, como la regresión que significa la nueva ley del Banco (26.548) en términos de acceso al Derecho a la Identidad , el planteo general de la cuestión en el programa se parece más al caótico recitado de un ignoto estudiante que recién se familiariza con la temática: “Quieren comparar ADN con huesos”, o bien “a los chicos de Noble se los testeó con familias japonesas”, dice Lanata sin el menor sentido técnico de la cuestión.
La tesis de Lanata y su equipo es que el gobierno quiere juntar los bancos del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAFF) y del BNDG para ampliar la frontera estadística de error que el examen de ADN conlleva en 0,1 por cada mil casos y producir “falsos negativos” que le den la posibilidad de sostener políticamente su pelea con el multimedio.
Es interesante cómo llevando al extremo la especulación sobre la lógica estadística se pueden dar vuelta algunos argumentos: la comprobación genética de filiación en un 99,9 % es uno de los avances científicos más importantes del siglo XX, claro que si uno extrapola ese error mínimo que toda estadística tiene a un error general por agregación de casos, se corre el error de entrar a relativizar una de las herramientas más importantes e incontestables que la ciencia aportó para determinar la Verdad sobre crímenes cometidos para ocultarla. Para ser más claros: la posibilidad de 1 falso positivo cada mil casos aumenta a 10 si los casos son 10 mil. Y habiendo en el EAFF  9 mil muestras de sangre, la teoría Lanata de la utilización política de “falsos positivos” cierra redonda.
Lo cierto es que el cruce de la base de datos del BNDG con el banco del EAFF es un viejo reclamo de las organizaciones de DDHH que no seguimos la estricta agenda del gobierno, y que solicitamos esa medida porque entendemos que es inconcebible el no cruce de datos y que el problema no son los “falsos positivos”, detectables y corregibles a través de estudios complementarios que se hacen de rigor en el BNDG, sinó los “falsos negativos”, si entendemos que el EAFF identificó sólo 600 de las muestras óseas en su poder, y que habiendo 500 casos de apropiaciones denunciados y 109 restituidos, el BNDG compara con 200 patrones familiares un universo de casi 400 casos por resolver.
Y en este sentido poco le importan al grupo Clarín y al kirchnerismo el creciente número de 3 mil jóvenes nacidos entre 1974 y 1983 con dudas de su identidad a los que el Estado les entrega un ADN negativo y nos los asesora en la continuidad de la búsqueda, o el similar número de personas como los nucleados en la ONG “¿Quiénes Somos?” que, sin haber sido víctimas del Terrorismo de Estado, por distintos fenómenos sociales dudan de su identidad y buscan que el Estado garantice las herramientas para determinar fehacientemente su identidad.
Lo que el grupo de organismos de DDHH que presentamos la medida cautelar ente la Justicia para frenar el traspaso del Banco estamos señalando es el recorte del acceso al Derecho a la identidad que el Estado intenta realizar con esta medida. Y la desnaturalización de un órgano que nació para ampliar derechos y no para recortarlos, en un Instituto argentino-español de Genómica para negociados privados.
Falta en el informe de Lanata y equipo la opinión de los trabajadores del Banco, comenzando por su actual directora Belén Rodríguez Cardozo, quien en la reciente audiencia pública en el Senado planteó la incertidumbre laboral que les genera la medida de traspaso y se encargó de rebatir todos y cada uno de los argumentos que justificaron el espíritu de la nueva ley del Banco, como la supuesta tardanza de los resultados en casos de Lesa Humanidad por dedicación exclusiva a los casos de filiación común, o la pretendida mejora técnica y estructural del órgano en su nueva sede.
Algunas preguntas ponen en su justo lugar la real voluntad del grupo Noble de encontrar la verdad biológica de los hijos adoptados irregularmente por la dueña del multimedio:

- ¿Por qué se negaron durante tanto tiempo a aportar su material genético para cruzarlo con el BNDG y, mientras pudieron, desviaron la discusión hacia el carácter abusivo de la extracción compulsiva?
- ¿Por qué cuando se vieron obligados judicialmente a aportar su ADN falsearon las muestras para ganar tiempo y producir un segundo allanamiento?
- ¿Por qué una vez obtenidas las muestras veraces se dedicaron a desacreditar la seriedad del trabajo de BNDG con el mismo argumento que ahora: “van a inventar un patrón genético para condenarnos”?
- Por qué una vez que las pruebas dieron negativas en su cotejo con los nacimientos de 1975, 1976, con las familias querellantes y los datos de grupos familiares ingresados al Banco en 2011 y 2012, recién se dedicaron a defender la seriedad de estos análisis y a editorializar para separar el prestigio del Banco de  la obstinación kirchnerista con el caso?

Para terminar de sustentar su teoría, Lanata cita un correo electrónico del ministro Lino Barañao a su secretaria en Junio donde le dice “Cristina quiere que se cruce la base del BNDG con la del EAFF para que dé positivo”. Esta información se conoce por aporte de una mujer despechada, y en todo caso más que confirmar la teoría de utilización política de “falsos positivos” nos muestra la manipulación que sobre temas graves hacen los funcionarios K. La voluntad popular no está para hacer inteligencia en los correos personales de los funcionarios, sino para exigirle al Estado políticas públicas transparentes en todos los temas. Ya el genetista Víctor Penchaszadeh, miembro de la Comisión asesora para la implementación de la reglamentación de la ley 26.348 y actual coordinador del BNDG, le explicó a Clarín en una entrevista publicada en la revista Ñ en Junio de 2012 que “la genómica moderna está modulada por sectores financieros cuyo objetivo principal no es la salud de la población sino la generación de ganancias para corporaciones internacionales”. Y sin embargo hacia esa disciplina, hoy planteada como medicina para ricos, nos hacen sospechar que quieren llevar al BNDG con la implementación de la nueva ley.
En todo caso, los argumentos del grupo Clarín en este tema sirven para dejar en claro que cada sector defiende sus intereses: al Grupo Clarín nunca  le interesó la Verdad histórica, sino continuar manteniendo su posición dominante en el esquema del negocio de la comunicación; al gobierno kirchnerista y sus organizaciones acólitas no les importa afectar un derecho universal como la Identidad mientras se aseguren un nuevo capítulo en su quijotesca disputa política contra lo que ellos denominan “ La Corpo ” ; y las organizaciones de DDHH que sostenemos el rol de denuncia e independencia del Estado seguiremos batallando por la rediscusión de la ley del nuevo Banco, y señalando al Estado y a los privados que quieren hacer negocios políticos con los derechos del pueblo.
Por eso decimos que, en este caso, es más fácil que un Lanata utilice el tema del BNDG, a que el Estado defienda el Derecho Universal a la Identidad.
HIJOS LA PLATA

Septiembre de 2013

miércoles, 21 de agosto de 2013

Cristina y los goles en contra


Alai


En los últimos tiempos utilizar términos futboleros está de moda; las elecciones tuvieron ese color desteñido de hablar mucho y decir poco, de gambetear los verdaderos problemas del país y ver en el adversario todos los males posibles y criticar hasta lo inexistente. La mayoría de las opciones opositoras al actual oficialismo, jugaron con una agenda por “derecha” en defensa de abstractas “Repúblicas” que siempre han escatimado las opciones de protagonismo popular y de justicia social.

El ex kichnerista y ex UCEDE, el intendente de Tigre, Sergio Massa, lanzado a la palestra de disputar el poder al gobierno, parece “renovar” las alternativas de los grupos económicos cuya agenda es volver al pasado, al fracaso de lo que ya vivimos y no queremos. Si no se le pone levadura a la masa y crece el fermento, una vez que se hornea queda más duro que piedra y no se puede tragar.

Los partidos y alianzas de la oposición, gastaron esfuerzos en criticar al gobierno; muy pocos opositores plantearon algunas alternativas a la política actual; proponiendo más de lo mismo y menos de lo más.

Mientras tanto el gobierno juega en la cancha con los ojos vendados y se empeña en meterse goles en contra, no escucha cuando le gritan desde la popular- “¡cuidado Cristina,…te equivocastes de arco, pateá para el otro lado!- Pero nada, parece no escuchar. La Presidenta se molestó por el resultado de las elecciones. Los resultados adversos de las primarias debieran ayudar a repensar y corregir políticas y no para desconocer lo ocurrido y seguir pateando contra su arco.

Entre las opiniones presidenciales, me quiero referir a la deslegitimación que realizó de los Qom. Más allá de desconocer que este pueblo habita no sólo Formosa sino también Chaco y parte de Salta, así como varios cordones urbanos de varias provincias, el hecho lamentable fue destacar que el FPV ganó en la comunidad Qom de “La Primavera”, en Formosa, y en el respaldo dado con ese “triunfo” al gobernador Gildo Insfran, señor feudal en esa provincia. El Qarashe Felíx Díaz aclaró el supuesto triunfo, señalando que muchos integrantes de la comunidad de los Qom no votaron en las mesas por falta de documentación y por haber sido asignados a otras mesas aledañas. Conocemos los manejos del gobernador de Formosa y las presiones que desde el estado y organizaciones afines operan en las comunidades de los Qom; situación que vivimos los garantes en las elecciones impuestas por el Ministro del Interior Florencio Randazzo, quien después del triunfo de Félix Díaz, por amplia mayoría en su comunidad, el gobierno de la provincia de Formosa no quiere reconocer, y juegan al desgaste de los Qom, al cansancio y a la desesperanza.

La presidenta dio a entender que el viaje a Roma para poder hablar con el Papa Francisco, de Félix Díaz y su esposa Amanda Asijak, fue pagado por el diario Clarín, debemos aclarar que los pasajes fueron pagados por la Comunidad de los Pasionistas, que son ejemplo de lucha y dignidad en la opción por los pobres en defensa de los derechos y vida del pueblo. Siendo recibidos y alojados por la Comunidad de los Pasionistas; acompañados por el Padre Francisco Nazar, sacerdote que lleva muchas décadas dedicado a los pueblos originarios en las Lomitas, Formosa, quién fue como integrante de la Pastoral Aborigen. En Roma nos reunimos con el Papa, quien pidió el diálogo del gobierno con los pueblos originarios; entregándole Félix un documento que planteaba el conjunto de reclamos de muchos Pueblos Originarios que se habían reunido previamente en un encuentro nacional en Formosa.

La presidenta se refirió con desprecio y críticas contra los Qom que “mienten y que están en la televisión y radios”, es preocupante que, un gobierno que asumió la política de derechos humanos e hizo avances positivos que acompañamos y reconocemos, pierda el rumbo como lo está haciendo, actuando con encono y negándose a recibirlos, a pesar de los reiterados pedidos de entrevista que realizaron para informarle, dialogar y poder alcanzar solución a los conflictos que viven.

La presidenta no desconoce la quema de 17 viviendas, el despojo de sus tierras, los asesinatos, la pobreza y la falta de recursos para la salud y la educación, la falta de agua y sus necesidades básicas, no ignora que el gobierno de Formosa les niega a los indígenas sus documentos de identidad y rechaza los reclamos de los hermanos Qom.

Podríamos seguir señalando la situación de los pueblos originarios en el país, víctimas de persecución y discriminación en las provincias y la falta de respeto a la Constitución Nacional, el incumplimiento del Convenio 169 de la OIT y de la Declaración Universal de los Pueblos indígenas, proclamada por las Naciones Unidas, violados sistemáticamente por los gobiernos provinciales y la pasividad cómplice del gobierno nacional, demorando sin justificativo alguno el relevamiento territorial de las comunidades indígenas y agotando los plazos establecidos por ley, sólo se alcanzó a relevar el 12% de los territorios hasta el día de hoy.

El pedido de entrevista al Papa fue para darle cobertura a la lucha de los Qoms y otros pueblos originarios en cuyas provincias vienen padeciendo atentados, persecuciones y muertes. Por eso lo más grave de la intervención presidencial, es haber metido en la misma bolsa a quienes el gobierno considera “enemigos”, los titulares de los poderes económicos dominantes (que vaya de paso, han sido y son en muchos casos sus aliados) y la lucha de los Qoms, que precisamente son víctimas de esos poderes fácticos. Más grave que no pueda distinguir que las presiones del poder económico, no son lo mismo que los reclamos de los pueblos, es el hecho que esas actitudes vuelven a levantar la “barrera” simbólica, de que “no hay costos” si se afecta la vida de los pueblos originarios.

Reducir todos los problemas a la disputa con los medios de comunicación opositores, es meterse goles en contra. Apoyamos que se aplique la ley para democratizar los medios y esperamos que la Corte Suprema legitime de una vez la constitucionalidad de la misma. Sin embargo, no podemos simplificar la realidad donde luchamos contras corpos “malas” y parece que vamos aliados con otras “corpos buenas”. Ninguna “corpo” va a favorecer la democratización de la palabra, ni la soberanía económica, ni la justicia social.

La presidenta dice que gobierna para 40 millones de argentinos, sin embargo el gobierno privilegia los intereses económicos de diversas transnacionales y poder fácticos nacionales, entregando tierras a empresas trasnacionales como a Chevron- prófuga de la justicia ecuatoriana, condenada por daños ambientales en la Amazonia ecuatorial y asociada a YPF en nuestro país, en Vaca Muerta en Neuquén, para la explotación no convencional del “fracking” que provoca graves daños ambiéntales y que en muchos países esos métodos están prohibidos.

Los gobiernos provinciales con el apoyo del gobierno nacional, han apelado y recurren a la represión contra los pueblos que reclaman el derecho a sus vidas, por la mega-minería, en Andalgalá, Famatina, Belén, entre otros, y contra quienes enfrentan la expansión de los agronegocios y los desmontes, en Salta, Chaco, Santiago del Estero, Santa Fe, Córdoba, el monocultivo de soja. No se puede confundir desarrollo con explotación y saqueo.

Gran parte de las opciones electorales votadas se dicen peronistas, pero ¿a qué peronismo se refieren? Comparto con ustedes una pequeña anécdota, real y actual, me causó mucha gracia y me hizo pensar en el país. Uno de mis hijos es luthier, construye instrumentos antiguos, guitarras, tiorbas y otras maravillas de instrumentos musicales y realizó una exposición en la Universidad de Paraná, Entre Ríos, entre los visitantes un señor le preguntó: -Dígame don, ¿ese instrumento que es?- Es una espinela del siglo XV- respondió mi hijo. El hombre quedó pensativo y al rato volvió a preguntarle- “¿Y dígame don, es antes o después de Perón?-

Semejante a la situación del país, todo es antes o después de tal o cual etapa peronista. ¿Cuál vendrá? No está demás, recordar y aspirar a que estén en debate en estas elecciones, algunas reflexiones del Presidente Perón, en su Mensaje Ambiental a los Pueblos y gobiernos del Mundo (Madrid, 21 de febrero de 1972), donde alertaba sobre la marcha suicida que la humanidad ha emprendido a través de la contaminación del medio ambiente y la biosfera, reclamaba luchar contra el despilfarro de los recursos naturales, y alertaba a tomar decisiones urgentes inmediatas para encontrar otros formas de desarrollo que implicara cambios en las estructuras sociales y productivas donde el lucro y el despilfarro no podían seguir siendo el motor básico de sociedad alguna y que la justicia social debe exigirse en la base de todos sistema. Más aún, alertaba el Presidente Perón esta tarea, “en su conjunto, no es un problema más de la humanidad es el problema”.

El gobierno y la presidenta, aún tienen tiempo para corregir sus errores políticos que lo llevaron a los resultados electorales adversos en las elecciones primarias; es necesario revisar y actuar con valores y propuestas claras, abrir el diálogo con todos los sectores sociales. La única tarjeta roja que podemos admitir es la que podamos sacar a todas las corporaciones que representan el saqueo y la explotación de nuestros pueblos.

Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, Presidente del Servicio Paz y Justicia

URL de este artículo: http://alainet.org/active/66570 

viernes, 19 de julio de 2013

SOBRE EL NOMBRAMIENTO DE MELANI - COMUNICADO DE PRENSA

Santa Fe, 18 de Julio de 2013.

El Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos Regional Santa Fe, quiere expresar su mas enérgico repudio y rechazo al nombramiento como Jefe del Estado Mayor del Ejército al General  Cesar Melani.
Una vez mas el Poder Ejecutivo con su nombramiento comete el grave error a sabiendas de ir a contramano de los datos históricos que obran sobre la sangre y las espaldas del pueblo argentino. Y es más Melani esta directamente involucrado en el inicio de su carrera militar con la desaparición de conscriptos en Tucumán y en La Rioja en la Dictadura cívica militar genocida de 1976, relacionado en el alzamiento carapintada durante el gobierno de Alfonsín, conspicuo instigador dentro de las filas militares y temido por sus pares.
El ultimo broche de implicancia de este general de Inteligencia es su involucramiento directo con las acciones del Proyecto X, accionar de todos los servicios de inteligencia de todas las fuerzas represivas argentinas contras fuerzas políticas, sindicales, barriales y populares, e incluso la misma iglesia  y cultos que desarrollan tareas sociales.
Esta dirección tomada por el partido gobernante abre la puerta a hechos ya conocidos por el pueblo argentino, el involucramiento político de las fuerzas armadas argentinas. Dicha participación social y política tal como lo propone esta alianza efectuada entre bambalinas, sin una profunda transformación interna de las áreas militares, represivas y de seguridad, deja plasmada la posibilidad cierta de que los planes represivos por limitar, condicionar y reprimir la protesta social existente en nuestro pais ha pasado a una nueva etapa de desarrollo.
Cumplimos con nuestro papel de alertar a toda la sociedad y organizaciones populares.

Callar es lo mismo que mentir.

domingo, 16 de junio de 2013

NUEVA IDENTIFICACION EN CAMPO SAN PEDRO

                                                         Comunicado de Prensa                                                        
                                                                                                              Santa Fe 16 de Junio de 2013.
El Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH- Santa Fe), querellante en la Causa Penal denominada “Campo Militar San Pedro” donde se hallaron  ocho restos óseos de militantes asesinados enterrados clandestinamente en 1977, comunica que a los cinco compañeros que ya fueron identificados, hoy se suma una sexta identificación.                                            
 El EAAF (Equipo Argentino de Antropología Forense) ha procedido a identificar a Miguel Ángel D’Andrea nacido el 12 de diciembre de 1953. Su secuestro se produjo el 17 de Setiembre de 1977 en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, cuando era estudiante de Psicología y contaba con 23 años de vida.
Aún falta identificar los restos de dos compañeros de este primer hallazgo en dicho campo militar.
Esta nueva identificación reafirma la necesidad  y nuestro compromiso, de avanzar en el camino de la Verdad y la Justicia.
Por la memoria de los 30.000 compañeros desaparecidos

PRESENTES! Ahora y siempre!