martes, 20 de noviembre de 2012

Bicicleteada de la Asamblea del 19 y 20 a Villa Gobernador Gálvez


Tomado de argentina.indymedia.org
Publicado por Arte por Libertad
La Asamblea del 19 y 20 continúa la larga lucha por justicia para todas las víctimas de la represión de Diciembre de 2001. El domingo 18 de noviembre, a las 9 hs. se convocaron en Tribunales para bicicletear hasta Villa Gobernador Gálvez y visitar a José Acosta, hijo de Graciela Acosta, víctima de la represión gubernamental.



A las hormigas no las asusta el agua, las hormigas no tienen problemas con los cambios climáticos...Hay una sola cosa que las preocupa, la injusticia.

Así es que una vez en la puerta de Tribunales se juntan así, de a poquitas, hay veces que el hormiguero es grande y otras que se empieza a hacer, como cuando lo tiran abajo.

Lo único que hacen cuando lo tiran abajo es dispersarlas a las hormigas, pero así como por arte de magia, ellas de apoco se encuentran y empiezan otra vez, granito por granito, a armar el hormiguero nuevamente.

Juntas, unidas, una vez más salimos, nuestro rumbo era en esta ocasión por acá cerca: Villa Gobernador Galvez.

Ahí también se sintió fuerte el 19 y 20 de Diciembre del 2001. Por ahí había una de esas mamás hormigas, una de esas que salía todos los días a pechar la calle, la crisis.

Esa maldita crisis que escuchamos cada vez que la gente quiere explicar al Estado represor y asesino que se estaba gestando, ese germen que parecía que había quedado por ahí abajo olvidado y dormido, pero no fue así, un día se despertó como pasa en las películas y empezó a tomar distintas formas, formas que fueron las más crueles y nefastas una vez más, las podías ver en la cara de un chico que comía una sola vez al día, de esos hombres sin trabajo que no sabían como disfrazar su angustia por no llevar el pan a la casa y de esas mamás hormigas, que como con las tormentas se ponen hiperactivas, iban de acá para allá para conseguir un paquete de fideos aunque sea para poner en la mesa.

Y fue así que salió Graciela ese día a ver qué pasaba, por qué tanta gente corría de acá para allá, y así fue como sin buscarlo Graciela encontró a una de esas caras malditas del Estado, la cara de la bala del palo del no me importa.

Y asi una bala la encontró.

Le encontró el corazón ese enorme que tenía como todas las mamás hormigas.

Pero hoy no nos acordamos de ese dolor, hoy nos acordamos de su corazón, de ese enorme que sus hijos saben que tenía Graciela, y así dejamos un corazón enorme en una pared, otra de esas paredes que gritan lo que la gente calla, porque de eso se trata cuando se pintan las paredes. de traerla a la memoria, a esa condenada al ahora, a que deje esa huella que es necesaria.

Varias hormigas, un corazón..... eso ni los señores de azul, ni los hombres grises saben lo que significa, porque ellos solo saben de despertar los monstruos viejos, las hormigas no. Las hormigas nos nos acordamos del olvido y seguimos adelante....LA JUSTICIA LA HACEMOS ENTRE TODOS!!!! LA LUCHA SIGUE

















lunes, 12 de noviembre de 2012

Tarde de chicos y chocolate en Naranpol



La tarde nublada del sábado con su viento fresco cruzando Avenida Blas Parera junto a las instalaciones todavía cerradas de la fábrica de jugos  ex Naranpol  fue motivo de encuentro con algunos compañeros que vienen llevando esta lucha  por mantener la fuente de trabajo y lograr convertirse en una cooperativa de trabajadores ante la quiebra de la patronal.
La tarde se vistió de chicos porque el motivo fue hacer una chocolatada tanto para la barriada que los apoya como para los compañeros que se hicieron presentes.  Llegaron despacio, en grupos pequeños, se hicieron un puñado numeroso cuando el payaso alegro en sus sonrisas vergonzosas esa necesidad que acogota la panza.
 La Yeni alegro la tarde, haciendo participar a los mismos compañeros de la Ex Naranpol, en juegos de chicos que se reían de sus ocurrencias.
Por último, Alejandro tomó la palabra, historió la lucha y compromiso de todos sus compañeros por no aflojar, construir esta cooperativa, y hacer de Naranpol una fábrica de obreros sin patrones.
El chocolate voló como el viento,  se fueron  los sanguis  y las facturas, todo preparado a pulmón para estos chicos que volvieron a sus barrios con sus padres, sabiendo que en la fábrica, como en sus calles castigadas se vive, late el corazón por la misma lucha de todos los días. Trabajo, pan, salud, una casa digna, y una patria para todos.




sábado, 10 de noviembre de 2012

Repudiamos el accionar impune de la vanguardia de la juventud nacionalista


Santa Fe 09 de Noviembre de 2012
Las organizaciones abajo firmantes repudiamos los hechos de intimidación y ataque a la expresión popular producidos contra el mural realizado por la Asociación de Prensa y el Circulo de Dibujantes Santafesino en memoria de Rodolfo Walsh y Bianfa y la destrucción de la placa colocada en la plazoleta homónima. Como así mismo las pintadas amenazantes y discriminatorias realizadas contra el local del MST cito en Crespo al 3900 de nuestra ciudad.
La fecha elegida para la realización de estos atentados antidemocráticos y fascistas intenta imprimir su sello a los acontecimientos políticos que vive nuestro país.
Ambas acciones fueron realizadas por la misma organización, que se define desde la sombras como vanguardia de la juventud nacionalista.  No son ni una cosa ni la otra. Son una “vanguardia” que está en la retaguardia como expresión provocativa de un conjunto de servicios de inteligencia con raíces en el pasado genocida de la dictadura que asolo a nuestro país de 1976 a 1983, más la parte activa de su “juventud”,  que no son tan jóvenes,  son los mismo que operan hoy bajo la tolerancia de los gobiernos que no los investigan ni los combaten como se debe, con participación “nacionalista”,  apoyatura y colaboración  de civiles que profesan y mantienen posiciones políticas fascistas y de profunda intolerancia religiosa.
Si no se investiga a estos provocadores no se los podrá identificar y seguirán produciendo estos hechos que en algún momento se transformaran en acciones de mayor resonancia y peligrosas para la vida democrática.
La historia nos demuestra en Argentina que estos grupos avanzan cuando se los deja actuar.
Esperamos esta vez una acción de firmeza del gobierno tanto provincial como nacional.
 
MEDH Regional Santa Fe
MOI
CCC
Innuma
Andamio
MST y  trabajadores de Narapol
ALDE
IEMA (Iglesia Evangélica Metodista Argentina)

jueves, 1 de noviembre de 2012

CASO TOGNOLI - TODOS TIENEN COLA DE PAJA


            Cuando el ministro de gobierno dice que con lo sucedido “no hay que tener cola de paja”, creemos todo lo contrario, que todos tienen cola paja y valentías de algodón.
El escándalo desatado por el accionar del ex jefe de policía de la provincia de Santa Fe Hugo Tognoli abraza a todo el Estado y al estabhlismen político provincial. Es más, esta ligazón fue largamente denunciada y se mantuvo latente a lo largo de los años en un permanente reclamo en diversos sectores sociales de opinión y de lucha. La existencia tolerada de una “política en la policía provincial perforada por el narcotráfico” no debe sorprender a nadie en esta región del país. Y No solo es patrimonio de esta provincia, es un problema nacional y abarca a todo su territorio sin límites de jurisdicciones.
Quienes se rasguen las vestiduras y clamen su inmaculada inocencia política sobre el caso Tognoli o su ignorancia sobre este tema que hoy azota nuestra sociedad, no hace otra cosa que alimentar las inseguridades y especulaciones de todo tipo, sin descartar los cálculos electoralistas en esta provincia. Esta actitud está cargada de hipocresía e intenta disminuir y tapar las responsabilidades políticas, que son verdades conocidas desde hace décadas, Vernet, Reviglio, Reutemann, Obeid, incluidos sus dos mandatos que sumaron dieciséis años,  todos pactaron con la estructura policial delincuencial. Eso también es parte de la verdad.
De la misma manera que son un mamarracho las declaraciones del gobierno provincial que fue sorprendido en su “ingenuidad” por la “malicia” de un gobierno nacional que no le informó las investigaciones realizadas desde un ente federal al gobernador Bonfatti. Esto nos hace recordar a los santafesinos, y salvando las distancias, se asemeja a la farsa  del mismísimo Carlos Alberto Reutemann en las formas  de su actuación ante la inundación del 2003, cuando dijo “A mí nadie me avisó”. Al Gobernador Bonfatti “nadie le avisó” de lo que ocurría en la provincia de Santa Fe en el ámbito policial, desde hace larguísimo tiempo.
O vivía en otro país o su actuación es patética.
Al hablar de acción política sobre estos hechos destapados, recomiendan ante todo una reflexión democrática profunda que no sólo se debe reportar como cuestionante. Es nuestro deber como Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos  ser confrontativos, debemos anteponer con valentía sus antagonismos históricos en todo este accionar dejado a la luz y a los cuales no les debemos temer, todo lo contrario, debemos oponer una participación activa de toda la sociedad democrática, porque no hay que desconocer que actúan sobre las fuerzas de seguridad sectores e intereses corporativos no sólo delincuenciales sino también grandes intereses políticos económicos minoritarios pero de gran poder social.

La “reorganización”, la “transformación”, la “depuración” de las fuerzas  de “seguridad”, póngasele el titulo o la disertación que se quiera poner, es un tema de larga data en Argentina y en Santa Fe en particular. Sea con el gobierno que sea, todos elegidos por el mandato popular, todos han expresado lo mismo “a la policía no la podemos controlar”. Todos han negociado áreas liberadas, espacios de control delincuencial y muchos han recogidos los diezmos para las cajas políticas de dicho accionar.
Desde el mismo comienzo de la  restauración democrática en 1983, ha sido un reclamo ciudadano, provincial y nacional de distintos sectores sociales, y de los organismos de DD.HH en primer lugar, el desmantelamiento de los aparato represivos y de control ciudadano.
En el terreno provincial Nadie recogió el sayo.
Todos declamaron compromisos, pero ninguna fuerza política a cargo del gobierno dio un paso hacia la conformación de fuerzas de seguridad de caracteres nuevos y democráticos. Todas remendaron su contingencia represiva
Todas las fuerzas policiales provinciales fueron escaladas en la violencia para-estatal por el Terrorismo de Estado de 1976 a 1983, por acotar un período específico en el tiempo actual, pero sin desconocer que su historia represiva sobrepasa largamente esta fecha. La policía provincial posee un largo historial de comportamientos antidemocráticos, con represiones de principio de siglo a favor de los más poderosos o su acción de servidumbre hacia intereses económicos inculcados por el poder político como fue el caso de la Forestal inglesa, persiguiendo y reprimiendo sus activistas sindicales y políticos llegando incluso a sus asesinatos. Tampoco desentonó con el primer golpe de Estado cívico militar que se produjo en Argentina en 1930, su accionar innovador fue el fusilamiento de anarquistas. El albañil y canillita Joaquín Penina fue desaparecido y fusilado clandestinamente en Rosario a solo cinco días de este golpe cívico militar entre el 9 y 11 de septiembre de 1930 junto a las orillas del arroyo saladillo de Rosario. El otro galardón que también posee la policía santafesina y otra vez en Rosario, fue la desaparición del médico comunista Ingarinella en 1953. Fue utilizada durante todo este periodo desde el golpe de 1955 como acompañante necesario de las FF.AA en cuanta represión se efectuada contra la ciudadanía o el movimiento obrero. En la década de 1970  hasta 1973, tuvo a su cargo directo las desapariciones junto a fuerzas del Ejército del obrero Telésforo Gomes, del estudiante Brandazza. Solo por citar estos dos nombres, más los asesinatos de estudiantes y trabajadores efectuados durante el Rosariazo. Conforman una larga lista de crímenes de lesa humanidad de esta fuerza provincial que llamamos de seguridad.
En los últimos cuarenta años no dejaron de ser escaladas hacia el control social, en una mezcla sin solución de continuidad, estructuradas de manera acorde a los aires de la doctrina de seguridad nacional tan en boga y aún existentes, se sucedieron en la doctrina neoliberal de hacer de primer muro de contención del descontento y resistencia popular.. En tiempos democráticos ningún gobernador, ningún poder legislativo se enfrentó con su pasado real, y debemos agregar la connivencia judicial que le ha dejado hacer lo que quieran.
Sus recaudaciones económicas de la prostitución institucionalizada, el juego clandestino de quínelas y casinos o cuevas de la timba, fueron una acción ensobrada de billetes que en algún cajón de la casa gris iban a parar. La institución policial fue tolerada en su accionar social por el poder político y judicial hacia el delito.
Pero debemos destacar que la diferencia que se operó durante el Terrorismo de Estado fue la conformación de grupos autónomos de interfuerzas de “seguridad”, bandas de saqueadores y secuestradores, asesinos y ladrones, con infraestructura estatal y con padrinazgo y dirigencia exclusiva de jefes militares del segundo cuerpo de Ejército. Con lazos empresariales que se han mantenido en las sombras. Empresas como Acindar, John Deer, FIAT, Swift, por nombrar solo algunas, se constituyeron en aportantes económicos de estos grupos terroristas de estado, incluso comenzaron a estructurarlos durante 1975. Recordemos el operativo lopezrreguista contra las fábricas y el pueblo combativo de Villa Constitución. Este accionar se produjo antes y durante la Dictadura Cívica Militar 1976 -1983.
La mentalidad de su accionar sin límites fue desatado y librado de su bozal, militares y policías conformaron patotas por todos conocidos como la “pesada” a plena luz del día o de noche, temidas incluso hacia el propio interior de su cuerpo policial. Se había roto así definitivamente todo resquicio de constitucionalidad. Todo este periodo diferente a los anteriores golpes de Estado dejó una larga lista de cuadros represivos. Esta instauración de grupos operativos selló un hecho desgraciado y cobarde para el periodo democrático iniciado en 1983. Sus jefes más promiscuos y asesinos  fueron sostenidos luego por los gobiernos electos por el voto popular. Sobre semejante base no había porque sorprenderse, la heredad de semejante fuerza de “seguridad” se transformó en “dinastía” de cuerpos delictivos legalizados e intocables.
Queda claro que con el advenimiento de la democracia nunca volvieron a reencausarse. Habían acumulado tal poder de conocimiento y entramado social hacia todo tipo de delitos que justamente eso la constituía como una fuerza temible y de poder en toda la provincia.
Ante cualquier intento de ponerlas entre calzadores, se chocaba con su chantaje de montar operaciones de “inteligencia y coerción” pues poseían archivos sobre todas las fuerzas políticas y las agachadas de muchos de sus representantes más ilustres. Estas maniobras tuvieron sus resultados. Los gobiernos fueron remisos e incapaces de alguna acción profunda hacia ella. Es más, la realidad dio vuelcos de campana, algunos de sus comisarios se convirtieron en representantes políticos de comunidades medias o pequeñas y por el voto popular sea en intendencias o diputaciones.
Las bandas dejadas por la dictadura nunca se desarmaron del todo, y comenzaron a operar en otros rubros. Desde el robo de los documentos que la comprometían de la CONADEP provincial en los tribunales de Rosario, los asaltos a camiones recaudadores cuando Cevallos era ministro de gobierno de Vernet, el abigeato de animales en regiones rurales, incluso el saqueo descarado de campos ubicados frente mismo del cuartel de los Pumas en el norte provincial con ganado vacuno subido a camiones en sus mismas narices o ellos haciendo guardia, los asesinatos del gatillo fácil en Santa Fe y Rosario, la piratería del asfalto en el triángulo de las bermudas del sur provincial en combinación con la policía de la provincia de Buenos Aires, el robo de camiones con municiones a armerías privadas, el denso tráfico de armas menores hacia bandas mixtas u obedientes, el entramado con malandrines que se ocupaban de la trata de personas en general chicas menores de los barrios más pobres, sus suministros a los “cabaret de la soja”, “los accidentes” y muerte de dos jefes de drogas peligrosas, o de agentes que denunciaban delitos, se transformaron en policías “suicidados” con su arma reglamentaria sin nota de suicidio y disparo efectuado con su mano menos hábil.
Estos hechos son sólo algunos casos que podemos mencionar. Fueron índice que nada detendría su accionar de mafias bien organizadas, recaudadoras, impunes y corruptas. Pero lo peor es que fueron y son apañadas por el mismo poder que se sirve de ellas. Hay una doble acción entre ambas, la interna policial juega sus cartas políticas y la interna de la política provincial juega también sus “contactos” en la interna policial.
Cuántas veces se dijo que la provincia de Santa Fe era un gran portavión encallado donde descendían avionetas del Paraguay con drogas y contrabandos. Cuántas veces se denunció la connivencia narco policial en los barrios más pobres y en los boliches de jóvenes, bailantas o hinchadas de fútbol con sus disputas sangrientas de territorio. Es más dentro de las mismas fuerzas policiales se produjeron estas disputas, y con otras fuerzas nacionales e internacionales. Hay que recordar aquí la camioneta cargada de cocaína del Ministerio Nacional de Bienestar Social o las exportaciones de palo borracho a Italia desde una localidad de no más de 300 habitantes cerca de San Javier denominado Colonia Francesa con troncos llenos de droga.
            ¿Cuántas fugas de narcos de las comisarias provinciales se produjeron. O acaso estas disputas no llegaron a las cárceles? Recordemos la masacre de Coronda con sus pabellones abiertos por la complicidad penitenciaria, o ¿quién abastece a un conocido ex juez federal preso por delito de lesa humanidad del polvo blanco que alegra sus días? El espíritu santo no es. O acaso no son chantajeados o abastecidos, algunos periodistas, políticos, empresarios, profesionales, y sindicalistas que adolecen del mismo vicio enfermante?

El narcotráfico y el narcoconsumo establecen relaciones de poder, entrelazamientos, connivencias, sobornos, amedrentamiento sobre todo el cuerpo social. Esto las cúpulas altas y medias policiales lo saben manejar desde hace largo tiempo en la esfera política, judicial y económica.
Ante todo es un negocio en efectivo y en dólares. ¿Quiénes son las financieras que lo facilitan, quiénes son los protegidos por el poder policial, político y judicial en la provincia? Las grandes ciudades necesitan un abastecimiento diario de consumo de cocaína, marihuana o paco escalado socialmente, que ya sobrepasa decenas de kilos. Multipliquemos por un año y se verá que lo que se descubre es solo la punta del iceberg. Este naufragio social, este azote delictivo es instituido e institucionalizado como inmunidad política, judicial y delictiva por este flagelo.
Hace mucho tiempo que los Estados son generadores impunes de la propia inseguridad porque antes establecieron condiciones inseguras de legalidad de lo ilegal. Con la impunidad y la corrupción establecieron condiciones sociales para su desarrollo.  Con la precariedad laboral y la desocupación, establecieron las condiciones de desigualdad y quiebres sociales con daños masivos. Con la incapacidad educativa en miles de chicos pobres establecieron una desorganización descomunal que lleva años produciendo verdaderos ghetos en los barrios más pobres y cada vez se extiende más. La inseguridad social es un fenómeno que debe reconocer la inseguridad política y del Estado constituida por quienes deben gobernar y fracasan una y otra vez en construir políticas para que estas sociedades sean más igualitarias y menos inseguras.
El 27 de diciembre de 2007 le preguntamos al gobernador Binner qué pensaba hacer con la policía santafesina. Contestó que él partía del supuesto de que toda la policía era buena. Alicia en el pais de las maravillas no hubiera estado más candido que la respuesta dada por su incapacidad y falta de valentía política en enfrentar lo que hay que enfrentar y lo que hoy hay que enfrentar, mas allá de cualquier especulación política, si se quiere transformar el actual estado sea provincial o nacional.
            El que crea que el caso Tognoli es un problema sólo del gobierno provincial, y que con su nueva comisión creada se reencausara el problema, puede estar en condiciones de recibir el premio a la estupidez mas hipócrita. La cuestiones de la seguridad de una sociedad insegura en sus faltas de remedios sociales auténticos y valerosos, demuestra su larga enfermedad de desigualdad, explotación privada de sus recursos de las riquezas sociales. El andamiaje de un aparato estatal largamente cuestionado y corrupto, representativo de una burocracia política que solo ha librado las batallas de los asientos cómodos y rentables para irse luego a gozar de los beneficios de una buena jubilación privilegiada y aportadas por todos los santafesinos, sin ser merecedores de ningún castigo institucional por su ineptitud corporativa, estas banderas de fracasos son su estandarte, otro hoy no pueden demostrar. Basta observar los grados de violencia que padecen los barrios más necesitados del oeste y norte santafesino o los de Rosario para entender si aún contienen algún grado de sensibilidad social, que son los pobres principalmente quienes ponen los muertos de sus desaciertos.
                        Los fracasos de las gestiones de incapaces, cansan los ánimos populares y son cada vez más rápidos.
Por eso volvemos a decir:
Esta policía que mató en las calles a sus ciudadanos con orden verbal de su gobernador Reutemann en el 2001, gobernador que nunca pagó por sus delitos, que luego inundó su ciudad capital sin ningún cuestionamiento judicial. Semejantes ejemplos siembran poder de impunidad que toda corporación desea tener y más una mafiosa como estas cúpulas policiales que fueron parte activa de estas historias.
Esta provincia que no soporta en su poder legislativo una auditoría imparcial de sus declaraciones juradas de patrimonio, sirve de escudo para el mismo accionar policial que ansia acumular rápidamente y como sea, riquezas personales.  Esta provincia que posee entre sus miembros de su Corte Suprema de Justicia provincial un miembro que intentó sobornar a un policía de un país vecino y fue demorado por este hecho en ese paisito, sin que nada ocurriera a su vuelta a esta provincia. Son sobradas o pequeñas muestras que esta provincia éticamente esta corroída hasta los huesos por una enfermedad en la que el caso Tognoli pese a su gravedad, es una muestra más.
Un jefe de policía que huye prófugo y tarda dos días en presentarse a la justicia sin que nadie lo detenga ni localice, deja claro que tenía que negociar con sus patrocinadores, sus cómplices y contactos, el costo de sus andanzas.
Toda crisis abre las perspectivas de la historia. O se rompe con su pasado o se sucumbe ante él.
Existe esta posibilidad de optar y estas opciones son de cara a toda la sociedad santafesina. O irrumpe una propuesta transformadora de diversos caminos, de carácter democrática, dando participación activa a todo el cuerpo social enfermo y atacado para tensar todas las fuerzas de reserva solidaria para poder constituir un horizonte de avance valedero y de seguridades reales, o sus representantes gobernantes y políticos cada uno con su libreto se aislarán en el propio juego de sus internas estadísticas y mediáticas de cálculos de riesgos y votos, pactando con otra cúpula policial, pintando de nuevo la vieja casa, que al final un día se caerá a pedazos por el propio peso de sus inmundicias delictivas.
El camino está abierto, nadie posee fórmulas mágicas. El intento debe ser participativo y social, abarcativo de todas las reservas que esta sociedad aún posee, porque los poderes aislados que dicen representar al pueblo ya fracasaron más de una vez. Esa es la verdadera inseguridad social. Sino se reconoce dónde se fracasa, las consecuencias las seguiremos pagando todos los santafesino y en primer lugar los más pobres.

Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos. Regional Santa Fe.
30 de octubre 2012.

viernes, 26 de octubre de 2012

La NarcoPolic'ia


Por Carlos del Frade. El hijo de Hugo Tognoli era arquero de las divisiones inferiores de Ñuls. Su representante era, nada menos, que Roberto “Pimpi” Caminos, el jefe de la barrabrava en tiempos de la presidencia de Eduardo López. Aquella administración recibió la imputación de lavar diez millones de dólares a través de  una causa iniciada por la AFIP; el dueño de la tribuna, acusado de distribuir droga en la zona sur de Rosario y el padre del pibe, por entonces alto oficial de la llamada Dirección General de Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia de Santa Fe, terminó siendo el jefe de la misma durante la administración del socialista Antonio Bonfatti. Sus vinculaciones con el narcotráfico eran conocidas desde hacía tiempo.
“Las evidencias contra el jefe policial surgieron a partir de la investigación de una red de trata de mujeres: en una escucha telefónica, el dueño de un prostíbulo le preguntó a un comisario mayor la forma de arreglar para vender cocaína; mediante un mensaje de texto, el comisario mayor Oscar Ledesma respondió que debía pagar 30 mil pesos (por mes) directo con Tognoli. En el expediente hay además otra prueba de máxima importancia: un jefe narco que estaba siendo investigado recibió la información de que lo estaban siguiendo autos desconocidos. El sospechoso logró escapar. Luego se supo que alguien había consultado en el Registro de la Propiedad Automotor por las patentes de vehículos y le informaron que pertenecían a la Policía de Seguridad Aeroportuaria. Esa consulta, que requiere de un código y una clave personal, fue hecha –según consta en el expediente- a las 18.08 del 25 de noviembre de 2011 por el comisario Hugo Tognoli”, sostenía la información.
-Me tomó de sorpresa – dijo Raúl Lamberto, ministro de Seguridad del gobierno socialista, militante de décadas del partido de la rosa y conocedor de la historia de la provincia y la evolución de sus factores de poder. Fue una triste declaración.
El caso del comisario Tognoli, jefe de la policía del segundo estado de la Argentina, pone en crisis institucional a los tres poderes de la república: el ejecutivo que lo nombró y que nunca quiso combatir la relación entre la policía y el narcotráfico; el legislativo donde todas las fuerzas políticas han mirado para otro lado en los últimos 30 años que es la misma edad que cumplirá la democracia y el increíble poder judicial que desde finales de los años noventa tiene investigaciones donde queda en evidencia que el mayor cartel de distribución de drogas en la provincia es la propia policía. El caso más emblemático es el asesinato de Sandra Cabrera, la dirigente que logró constituir un sindicato con las trabajadoras sexuales, denunció la corrupción policial con la que pasaron a disponibilidad al entonces oficial Walter Miranda, de Moralidad, Pública, hoy convertido en jefe de la policía rosarina y en cuyo expediente se ratifica que los integrantes de la provincial y la federal extorsionan a las meretrices para vender cocaína.
Que el jefe de la policía sea el jefe del mayor cartel de distribución de drogas en la provincia de Santa Fe es, de por si, una vergüenza enorme. Supera la imaginación de Francis Ford Coppola que al escribir el guión de la trilogía de “El Padrino” nunca vinculaba al jefe de policía con los mafiosos. En la realidad santafesina, si. Coppola es un simple relator de pasquines ante la dimensión del narcotráfico por estas pampas.
Las estadísticas oficiales sostienen, en sus primeras mediciones, que entre 1973 y 1988, el negocio de la cocaína en la provincia fue de 3 kilogramos de cocaína secuestrados en esos quince años. Una cifra absurda pero oficial. A razón de doscientos gramos por año. A mediados de 2012, la cantidad de cocaína secuestrada era de 200 kilogramos. Es decir, 200 mil gramos. En un cuarto de siglo el negocio se multiplicó por mil. No hay otro medio donde el dinero se multiplique de tal forma.
El problema es el lado oscuro del crecimiento patrimonial de jefes policiales, contadores, abogados, grandes empresarios y narcos; la cantidad de pibas y pibes asesinados en los últimos diez años como consecuencia de los “ajustes de cuentas” entre bandas siempre relacionadas con La Santafesina SA. Ese costo enorme de sangre joven es proporcional al silencio cómplice e hipócrita de los tres poderes del estado. Nacional y provincial.
La lucha contra el narcotráfico es la lucha contra el sistema capitalista. Esta definición es un concepto que quizás pocos compartan pero, entonces, será necesario entender otro: la inseguridad es hija directa de la corrupción policial. Es hora que las fuerzas populares se pongan de acuerdo, de mínima, en esta sugerencia. Solamente habrá futuro para nuestras hijas y nuestros hijos si hay combate contra la corrupción policial. Esa otra forma de la economía real de la cual el caso del comisario Hugo Tognoli apenas es una expresión individual.

jueves, 25 de octubre de 2012

Otro aumento del Transporte “Publico”.


Una vez más los bolsillos de los santafesinos deben pagar la ineficiencia privada y la inacción del gobierno Municipal en resolver un problema histórico de la ciudad.
Nuevamente la ciudad de Santa Fe posee uno de los boletos más caros de la Argentina.
El gobierno municipal  y el concentrado sector privado, dueños del transporte “público” continúan batiendo el record de precio del boleto del transporte urbano, utilizado por miles de trabajadores estatales y privados, docentes, empleados y estudiantes.
La fórmula de cálculo utilizada por el municipio y los empresarios del sector, sigue siendo una estafa oculta que sólo beneficia a los dueños de estas empresas. Quieren llevar el precio del boleto urbano a $ 3.60 Ya llegaron a 3.25 pesos
Los usuarios no tienen ninguna barrera de defensa ante estos arreglos y los reclamos continuos empresariales no tienen tope.
Los usuarios no pueden incidir bajo ningún aspecto en el control democrático de este servicio deficitario, caro y encima subsidiado por el Estado.
Los usuarios debemos soportar toda clase de atropellos, frecuencias que no se cumplen, desaparición del servicio en las altas horas de la noche, una planificación que no contempla a los barrios más al norte y alejados por la extensión continua de la ciudad. Una falta de servicio de corte transversal de oeste a este y viceversa, que una la ciudad, reclamo que lleva ya años y nadie atiende.
Como cortina de humo el gobierno municipal anunció que en esta ciudad en el último año, la pobreza decreció del 7,5% al 6,5%. Cada vez se parecen más al Indec del Gobierno Nacional, los índices suben pero para los gobernantes bajan. Lo que no decrece y acompaña esta situación son las mentiras de una gestión que por lejos beneficia todo lo privado en nombre del supuesto beneficio público. Lo hacen escudados con la pantalla de campañas mediáticas pagadas con recursos de los impuestos de todos los santafesinos.
En esta Argentina de inflación creciente, la cual tiene como contrapartida la política del Estado nacional en poner limites a los trabajadores en sus porcentajes de aumentos en las paritarias salariales, provocando esta política del Gobierno Nacional,  la descarga del peso de la inflación sobre los más pobres.
Este último aumento del boleto de la mano del Municipio y las empresas incide en demasía en el presupuesto familiar de los santafesinos, superando ampliamente cualquier variable de medición sensata y necesaria. Se atacan directamente los magros salarios de decenas de miles de usuarios de este servicio “Público” que mantiene constantes sus ganancias privadas.

Hacemos un llamado a todos los santafesinos perjudicados directamente por este autoritarismo económico, que obra como imposición en nuestra contra, a discutirlo, oponernos y manifestar nuestra disconformidad y discutir propuestas concretas para reorganizar un verdadero SERVICIO PUBLICO DE TRANSPORTE, con medios reales de control ciudadano, sobre sus precios y servicios, que cubran las necesidades crecientes de la población asalariada, seriamente comprometida con estos aumentos desmedidos.

MEDH    Movimiento Ecuménico por los derechos Humanos
MOI        Movimiento de Ocupantes e Inquilinos
CCC        Corriente Clasista y Combativa
MST        Movimiento Socialista de los Trabajadores
Proyecto Revuelta
Andamio
Anusate Santa Fe
Grupo de Trabajadores de Naranpol
IN.NU.MA  Inundaciones Nunca Mas
ALDE
PCR

martes, 9 de octubre de 2012

Denuncia Penal al Gobernador y al Intendente


Del temporal del martes 2 de Octubre la municipalidad reconoció haber relevado 128 viviendad en la zona noroeste, la más afectada, pero hasta la tarde hoy casi la totalidad de estos casos no fueron atendidos, directamente no aparecio nadie de la municipalidad, a pesar de la promesa de entregar vales de materiales de construcción.
Para nosotros las viviendas que sufrieron daños son más de 300 en los barrios de esa zona y tambien se debe atender reclamos de vecinos de otros varios de ese primer temporal.
 
Del temporal del sábado 6 de Octubre la municipalidad trabajo en viviendas afectadas del Barrio Barranquita Oeste, que sufrieron mayoritariamente la voladura de sus techos, segun la municipalidad son más de 100, pero casualmente esas viviendas a las que se les volaron los techos en su mayoría fueron construidas por el movimiento Los Sin Techos.
Entendemos que fueron rápidamente reparadas por la municipalidad de nuestra ciudad que facilito las chapas nuevas y el personal por estar ubicadas en la entrada de nuestra ciudad ingresando desde la Austopista Rosario - Santa Fe por calle Iturraspe, un sector muy visible.       
Estimamos que puede haber más viviendas afectadas de esa zona que no fueron ni relevadas, ni asistidas.
 
Por todo lo que detallamos presentamos en la Fiscalia 2 de turno esta denuncia.
 
 
Formula denuncia penal.-
Señor Fiscal:
RAMON GUILLERMO IFRAN, DNI Nº 12.358.544, argentino, empleado, clase 1956, constituyendo domicilio a todo evento en Pasaje Alfonso Nº 10590 de esta ciudad, me presento y respetuosamente digo:
I.-) OBJETO:
Que vengo por el presente a formular denuncia penal contra el Señor Gobernador de la Provincia de Santa Fe, Dr. Antonio Bonfatti y el Señor Intendente Municipal de esta ciudad, Dr. José Corral, por la comisión de actos y conductas que presuntamente violarían los tipos penales previstos en los arts. 106, 108 y 248 del Código Penal de los cuales resultaron víctimas decenas de familias santafesinas.
II.-) HECHOS:
Que, como es de público conocimiento, el pasado martes 02 de Octubre un temporal de granizo, lluvia y viento azotó esta capital causando destrozos en cientos de viviendas de distintos barrios de la ciudad.
Que, habiendo los damnificados solicitado ayuda, asistencia y cooperación al Municipio y la Provincia , dichos entes enviaron al lugar funcionarios de las áreas respectivas, entre los cuales se incluyó la presencia de asistentes sociales a fin de censar a las víctimas y constatar los daños materiales ocurridos.
Que, luego de dichas diligencias, la Municipalidad prometió a los damnificados la entrega de vales para el retiro de materiales de construcción.
Que, dicha promesa que hasta la fecha NO SE HA CUMPLIDO y supuestamente la misma se efectivizará recién los días 10 u 11 de Octubre venideros.
Que, como se advertirá y por las características del temporal mencionado, las víctimas continúan sin solución alguna, en total desamparo y desprotección, existiendo a la fecha grupo familiares enteros que no tienen resguardo ya que en la mayoría de los casos sufrieron la voladura de sus techos de chapas, como así también la rajadura y derrumbe de los muros de sus viviendas.
Todo ello con el agravante que entre los daños del temporal, muchas viviendas se encuentran sin energía eléctrica, lo que agudiza el cuadro de situación, sumando así más incertidumbre si tiene en cuenta que las lluvias intensas persisten ininterrumpidamente.
De este modo, surge diáfana la dramática realidad que continúan padeciendo las víctimas, quienes continúan en total desamparo y abandono, sin visos de mejoría alguna, por lo que la conducta de OMISION por parte de los funcionarios aquí denunciados es patente.
Sin perjuicio de todo lo expuesto, no puedo dejar de mencionar que entre los cientos de damnificados se encuentra una gran cantidad de niños, quienes están en serio riesgo físico y psíquico, dada su vulnerabilidad.
Asi, advertirá el Señor Fiscal que se estaría en presencia de una clara e inequívoca conducta violatoria de los tipos penales, que encuadrarían en los delitos de abandono de persona e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Es por ello, que vengo a solicitar se investigue a los funcionarios denunciados y/o quien resultare responsable, atento a los hechos y conductas arriba narrados.
III.-) A todo evento quiero dejar constancia que en hoja aparte, se acompaña lista de ciudadanos que adhieren a la presente, todo ellos con sus respectivos datos personales indentificatorios y aclaratorios, solicitando se tenga a la misma como integrante de la presente.
IV.-) PETITORIO:
a.-) Tenga por radicada denuncia penal contra el Señor Gobernador de la Provincia y el Señor Intendente Municipal y/o quienes resultaren penalmente responsables.
b.-) Se glose la documental aludida en el punto III.
c.-) Se imprima trámite de ley a la presente, se inicie la debida investigación y se requiera instrucción al Señor Juez Penal en turno.
ES JUSTICIA.-
 
 
 
 
Esta Denuncia fue acompañada por la firma de personas representando Instituciones, Organizaciones Sociales, de Derechos Humanos y tambien de vecinos que apoyan esta denuncia.